Comunicación Auriculoventricular: Introducción

La Comunicación Auriculoventricular (CAV) es una malformación cardíaca congénita en la que hay un camino anormal entre la aurícula (cámara superior) y la ventrícula (cámara inferior) del corazón. Esta malformación ocasiona una sangría de la aurícula hacia la ventrícula, reduciendo el efecto del bombeo normal del corazón.

Tipos de Comunicación Auriculoventricular

Existen tres tipos principales de Comunicación Auriculoventricular:

  • CAV-simples: Esta es la forma más común de malformación y generalmente no causa problemas a largo plazo.
  • CAV-complejas: Esta forma es más rara y puede aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca y ataque al corazón.
  • CAV-mixtas: Esta forma es una combinación de las formas simples y complejas.

síntomas CAV

Los síntomas de la Comunicación Auriculoventricular (CAV) no son necesariamente presentes al nacimiento. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Ahogo o dificultad respiratoria
  • Velocidad cardíaca acelerada
  • Falta de aliento
  • Falta de energía
  • Apnea (dificultad para respirar mientras se duerme)

Diagnóstico y tratamiento

La mayoría de los casos de CAV son diagnosticados temprano en la vida del niño, mediante un examen físico, ecocardiografía, radiografía de tórax y/u otros exámenes de diagnóstico por imágenes. Los tratamientos para la CAV varían en función del tipo, la ubicación y la gravedad de la malformación. El tratamiento puede incluir medicamentos para controlar los síntomas, cirugía para cerrar la comunicación, implante de stent o inserción de válvulas para mejorar el flujo de la sangre.