El ayuno es una práctica milenaria,en la que se interrumpe el consumo de alimentos y se adquiere un estado de abstinencia alimentaria. Esta práctica de privarnos de ingerir alimentos a través de periodos de tiempo regulares,nos puede servir para alcanzar un óptimo estado físico,mental y emocional. Podemos sacar un gran beneficio para nuestra salud con la práctica del ayuno.

Ventajas del ayuno

  • Mejora la digestión: El periodo de descanso que proporciona el ayuno atenúa y reduce el trabajo del estomago,ayudándonos a liberar toxinas, reduce las digestiones pesadas y estimula la producción de ácido estomacal.
  • Reduce el peso: La privación de alimentos baja los niveles hormonales relacionados con el hambre,lo cual suprime el apetito. Además,sirve para bajar el exceso de grasa corporal y hace mucho más fácil controlar el peso.
  • Beneficia el cerebro: El ayuno mejora el rendimiento cognitivo, facilita la limpieza neuronal y estimula el crecimiento de células cerebrales.
  • Refuerza el sistema inmunológico: Al reducir la carga de trabajo del tracto digestivo, nuestro organismo libera energía para dirigirla al sistema inmune, reforzandolo y mejorando sus mecanismos de defensa natural.
  • Reduce los niveles de inflamación: El ayuno estimula la producción de citoquinas,una familia de moléculas que tienen una función antiinflamatoria y nos ayudan a prevenir enfermedades autoinmunes.

Recomendaciones

  • Es importante que se respete el tiempo de ayuno,teniendo en cuenta que nuestro organismo es muy sensible a los cambios y lo que funciona para una persona no necesariamente sirve para otra.
  • Es fundamental que durante este proceso se mantenga una alimentación saludable y balanceada,incluyendo líquidos como suplemento como tés, água o jugos.
  • El ayuno es un acto de autocuidado y disciplina corporal,es por esto que debe ser planeado de acuerdo a nuestras necesidades individuales.

El ayuno puede ser una gran herramienta para optimizar nuestra salud y cultivar una relación de amor y cuidado con nuestro cuerpo. Se debe de buscar la forma de aplicarla de una manera sostenible en nuestro día a día,con respeto hacia nuestro cuerpo y sí mismo/a.